Impresión flexográfica: Características, proceso y ventajas.

Impresión flexográfica: Características, proceso y ventajas.

TABLA DE CONTENIDO.

Mucho de lo que ves a diario desde la bolsa de papitas que disfrutas hasta el envoltorio de tu regalo favorito lleva el sello invisible de una técnica revolucionaria: “la impresión flexográfica”. Ágil, versátil y eficiente, la flexografía ha transformado la manera en que las marcas imprimen sus productos, adaptándose a una enorme variedad de materiales y necesidades. 

En este artículo, exploraremos a fondo qué es la impresión flexográfica, sus principales características, cómo funciona el proceso y por qué sigue siendo la elección número uno para muchos sectores industriales.

La impresión flexográfica, también conocida como “impresión en flexo”, es un método de impresión rotativa que utiliza planchas flexibles, generalmente hechas de polímeros. Estas planchas transfieren la tinta directamente a diferentes tipos de soportes, como plásticos, papel, cartón, entre otros. Es ideal para tirajes largos y se caracteriza por su velocidad de producción y adaptabilidad a diversas superficies.

Su nombre proviene precisamente de la flexibilidad de las planchas utilizadas. Gracias a esta técnica, se pueden imprimir grandes volúmenes de empaques y etiquetas a un costo competitivo y con resultados de alta calidad.

La impresión flexográfica tiene atributos que la hacen única y sumamente eficiente para muchas aplicaciones industriales. A continuación, detallamos sus principales características:

Tipos de tintas utilizadas

La flexografía permite el uso de distintos tipos de tintas, lo que amplía significativamente sus posibilidades de aplicación. Entre las más comunes se encuentran:

  • Tintas base agua, que son más ecológicas y generan menores emisiones de compuestos volátiles, ideales para industrias que buscan reducir su huella ambiental.
  • Tintas base solvente, recomendadas para superficies no porosas como plásticos y películas metálicas, ya que ofrecen una gran adhesión y resistencia.
  • Tintas UV, que se curan mediante la exposición a luz ultravioleta, proporcionando una excelente durabilidad, brillo y resistencia a la abrasión.

Gracias a estos avances, la impresión flexográfica digital ha logrado optimizar aún más el rendimiento de las tintas, permitiendo impresiones más nítidas y uniformes

Soportes compatibles (materiales imprimibles)

Una de las mayores ventajas de la impresión en flexo es su capacidad para trabajar sobre una enorme variedad de sustratos, entre ellos:

  • Papel de diferentes gramajes, ideal para empaques secundarios, etiquetas y papel de regalo.
  • Cartón corrugado, utilizado principalmente en embalajes industriales y cajas de transporte.
  • Películas plásticas (como polietileno, polipropileno y PET), perfectas para empaques de alimentos, bolsas plásticas y envoltorios flexibles.
  • Materiales metálicos y textiles especiales, que amplían aún más el rango de posibilidades creativas y funcionales.

Esta compatibilidad multipropósito convierte a la flexografía en una herramienta indispensable para sectores tan variados como el alimentario, farmacéutico, cosmético, textil y logístico.

Velocidad y eficiencia del proceso

La flexografía destaca también por su excepcional velocidad de producción. Gracias a su sistema de impresión continua mediante cilindros rotativos, permite realizar grandes tiradas en tiempos muy reducidos, optimizando así los ciclos de fabricación.

Además, las máquinas de impresión flexográfica modernas son cada vez más automatizadas, lo que facilita:

  • Cambios rápidos de planchas y colores.
  • Reducción de tiempos muertos entre trabajos.
  • Control más preciso de la cantidad de tinta aplicada.
  • Mejor gestión del desperdicio de materiales.

Todo esto se traduce en un proceso productivo mucho más eficiente y rentable, que no solo ahorra costos operativos, sino que también permite cumplir plazos de entrega exigentes sin comprometer la calidad de impresión.

Ahora que sabes qué es la impresión flexográfica, te explicamos de forma sencilla su proceso de producción:

Diseño y creación de la plancha

Todo comienza con el diseño gráfico que se transfiere a una plancha flexible. Esta plancha en relieve contiene la imagen que posteriormente será impresa sobre el material.

Preparación de la máquina

La máquina de impresión flexográfica se configura colocando las planchas en los cilindros de impresión. También se preparan las tintas adecuadas según el material y el tipo de impresión.

Aplicación de tinta y transferencia

La tinta se aplica a la plancha mediante un rodillo anilox, que regula la cantidad de tinta transferida. Luego, la plancha transfiere la imagen al sustrato de forma rápida y continua.

Secado y acabado del producto

Tras la impresión, la tinta se seca casi instantáneamente mediante sistemas de secado por aire caliente o UV, asegurando que los productos puedan ser manipulados o procesados sin riesgos de daños.

La impresión flexográfica ofrece numerosos beneficios frente a otros métodos de impresión. A continuación, te mostramos los más relevantes:

Alta productividad en tirajes largos

Gracias a su capacidad de producción continua y alta velocidad, la flexografía es ideal para proyectos de grandes volúmenes donde se requiere rapidez y eficiencia.

Bajo costo operativo

Los costos de operación son reducidos, especialmente en tirajes largos, lo que hace que la impresión flexográfica sea una opción muy rentable para las empresas.

Flexibilidad en materiales

La impresión flexográfica se adapta a una amplia variedad de materiales, lo que la convierte en una solución versátil para diferentes industrias y necesidades de impresión.

Menor impacto ambiental con tintas base agua

El uso de tintas base agua o UV en la flexografía moderna permite reducir la emisión de compuestos orgánicos volátiles, contribuyendo a procesos de producción más ecológicos y sostenibles.

La flexografía se utiliza en una variedad de productos de consumo y embalajes industriales. Entre sus principales aplicaciones se encuentran:

Empaques flexibles

Es ideal para la impresión de bolsas plásticas, envoltorios de alimentos y empaques que requieren alta calidad de impresión y resistencia al manipulado.

Etiquetas autoadhesivas

La impresión flexográfica de etiquetas es muy popular en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética, ofreciendo gran precisión y acabados atractivos.

Papel de regalo y servilletas

Gracias a su rapidez y adaptabilidad, la flexografía es ampliamente usada en la producción de papel decorativo, servilletas impresas y otros artículos para eventos.

Envases plásticos y cartón corrugado

Desde botellas hasta cajas de cartón, la impresión flexográfica permite personalizar envases plásticos y embalajes de cartón con logotipos, instrucciones y diseños de marca.

En Inversiones Técnica Vector C.A., te ofrecemos soluciones avanzadas en impresión flexográfica, adaptadas a las necesidades de tu empresa. Ya sea que necesites empaques flexibles, etiquetas autoadhesivas o bolsas plásticas impresas, contamos con tecnología de punta y un equipo de expertos listos para asesorarte.

Descubre más sobre nuestros servicios de impresión flexográfica o contáctanos para una atención de calidad. ¡Visítanos también en VectorVE y potencia la presentación de todos tus productos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *